GEOSERVICIOS

Sección de Geoservicios


Seleccionar el patrimonio cultural, formato y filtro de descarga

Filtros de descarga

Seleccionar el patrimonio cultural

Filtros de visualización

Glosario
Concepto Definición
Hito geoculturalSon aquellos elementos físico-geográficos presentes en el territorio que tienen una importancia significativa por su asociación simbólica y espiritual con la población local, e incluso a nivel regional, en torno al cual se han generado prácticas culturales en una o más sociedades a lo largo del tiempo.
Paisaje culturalBienes culturales que representan las obras conjuntas de la sociedad y la naturaleza, ilustran la evolución de la sociedad humana y sus asentamientos a lo largo del tiempo, condicionados por las limitaciones y/o oportunidades físicas que presenta su entorno natural y por las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales tanto externas como internas.
Categoría de paisajeTipología del paisaje cultural sobre la base de los valores culturales que argumentan su declaratoria. De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 002-2011-MC, Reglamento para la Declaratoria y Gestión de los Paisajes Culturales, y pueden ser:
Paisaje cultural asociativo: Es aquel que representa la fuerza de evocación de asociaciones religiosas, artísticas o culturales del elemento natural, más que por huellas culturales tangibles, que pueden ser insignificantes o incluso inexistentes.
Paisaje diseñado (paisaje claramente definido, concebido y creado intencionalmente por el hombre): Comprende los paisajes de jardines y parques creados por razones estéticas, que con frecuencia (pero no siempre) están asociados a construcciones o a conjuntos religiosos o monumentales.
Paisaje evolutivo continuo: relicto (paisaje evolucionado orgánicamente/paisaje relicto o fósil): Es aquel que ha experimentado un proceso evolutivo que se ha detenido en algún momento del pasado, ya sea bruscamente o a lo largo de un periodo. Sus características esenciales siguen siendo, empero, materialmente visibles.
Paisaje evolucionado orgánicamente: paisaje vivo: Es el que conserva una función social activa en la sociedad contemporánea, estrechamente vinculada al modo de vida tradicional, y en el cual prosigue el proceso evolutivo. Al mismo tiempo, presenta pruebas materiales manifiestas de su evolución en el transcurso del tiempo.
ÁmbitoEstablece el nivel de influencia o valor simbólico en el territorio que ostenta un hito geocultural en el país. Puede ser a nivel local, regional o nacional.
Estado SituacionalSituación en el proceso de declaratoria de un paisaje cultural como Patrimonio Cultural de la Nación, y pueden ser:
Área potencial: Espacio físico delimitado, que contiene una importante concentración de patrimonio cultural material e inmaterial y que, por sus características, constituyen un área que podría merecer un reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación. Fueron identificadas a través del proyecto de Catalogación de Paisajes Culturales, realizado en el periodo 2007-2010.
Declarado: Paisaje cultural se encuentra declarado como Patrimonio Cultural de la Nación. Cuenta con Resolución Viceministerial.
Proceso de declaratoria: Estado técnico o administrativo de un paisaje cultural, que cuenta con ficha técnica de declaratoria, propuesta de declaración, propuesta de delimitación. En algunos casos, el paisaje cultural cuenta con Resolución Directoral de inicio de procedimiento, emitido por la Dirección General de Patrimonio Cultural.
Acerca
El Geoportal Estadistico, es parte de la Infraestructura de Datos Espaciales del Ministerio de Cultura, que integra la información geográfica y estadística del sector, de una forma amigable y dinámica. La información del Geoportal es de libre acceso y contribuye a la toma de decisiones para diferentes proyectos públicos y privados, salvaguardando nuestro patrimonio cultural nacional y de la humanidad.
En el Geoportal podras encontrar información relacionada a pueblos indigenas, Bienes Materiales con valor arqueológico del patrimonio cultural, museos, patrimonio cultural inmaterial, población afroperuana, entre diversa información del sector. Asi mismo podras acceder a visores espcializados de cada temática de nuestra Cultura.

Oficina responsable:

Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

....